miércoles, 6 de abril de 2016

La cosa va de guiones, os hablo un poco sobre el guion original y el guion adaptado.

A la hora de realizar la historia de una película se puede optar por un guión original o un guión adaptado. Ambos tienen sus diferencias, tanto en forma de ventajas como de desventajas. De hecho el producto resultante tiene unas características tan diferentes, que en la mayoría de los premios cinematográficos se distinguen ambas categorías.




Cuando una película utiliza un guión original tiene a su disposición toda la imaginación del guionista para estar desarrollada, todos los géneros tienen cabida y las posibilidades son infinitas. Obviamente tiene la gran problemática de no saber si el público congeniará con dicha historia, además de que debe partir de cero en planteamiento, desarrollo y desenlace. A pesar de ello, si el guión original se traduce en una película aplaudida por crítica y público, se alaba la creatividad del guionista.El guión adaptado es más sencillo de desarrollar en teoría porque se basa en una historia previamente desarrollada por la misma u otra persona. Por tanto, no es necesario crear una historia original y tan sólo hay que adaptar a las exigencias o necesidades del equipo la misma historia.

Como es lógico, un guión adaptado puede tomarse ciertas libertades en su planteamiento, desde eliminar sólo algunos detalles sin importancia hasta casi cambiar la historia por completo. Pese a todo, se le exige un mayor talento al guionista, dado que pierde el factor sorpresa y la creatividad del anterior formato. Si la película propuesta con un guión adaptado gusta al público y sorprende en su planteamiento, puede ser valorada incluso por encima de una película con guión original.



viernes, 1 de abril de 2016

En esta entrada os comento un poco así por encima, de que trata el guion cinematográfico.

Tipos de guiones


Los guiones de cine se escriben siguiendo un formato propio que permite que el director, los actores y cualquier otra persona que intervenga en la producción de la película puedan interpretar el texto sin dificultad. 

El guion literario, que es aquel en el que todavía no se dan indicaciones técnicas para la realización de la película, y el guion técnico, en el que sí se dan. El primero lo escribe el guionista; el segundo, el director. Aquí vamos a hablar del primero. 

Básicamente, un guion literario consiste en la descripción de una serie de escenasCada escena se detalla haciendo uso de los siguientes tres elementos: 



El encabezado da información sobre dónde y cuándo transcurre la acción. Consta de tres partes: 

ENCABEZADO DE ESCENA

1. La abreviatura "INT." o "EXT.", que indica si la acción transcurre en interiores (espacios cerrados) o exteriores (espacios abiertos). 


2. El lugar concreto en el que transcurre la escena.


3. La palabra "DÍA" o "NOCHE" o cualquier otra que se quiera usar para indicar el momento del día. 



DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

En ella se muestra la acción, expresada en imágenes y sonidos. Debe estar redactada de forma concisa y con los verbos en presente. La primera vez que aparezca el nombre de un personaje en el guion lo escribiremos en mayúsculas, y aprovecharemos para poner su edad justo a continuación, entre paréntesis. En mayúsculas pondremos también las descripciones de aquellos sonidos y/u objetos que tengan relevancia en la historia.




DIÁLOGO

Muestra las palabras pronunciadas por los personajes. Cada párrafo de diálogo deberá ir encabezado por el nombre del personaje que habla (en mayúsculas). Para informar de cualquier acción que el personaje realice mientras habla, o del tono con el que hable, se empleará una acotación, que escribiremos entre paréntesis bajo el encabezado. 








miércoles, 30 de marzo de 2016

En esta entrada os quiero hablar un poco sobre los movimientos de cámara.

Panorámica: Es la rotación de la cámara sobre su propio eje (horizontal, vertical o diagonal). Las panorámicas se suelen hacer apoyada la cámara sobre la cabeza del trípode pero en ocasiones se ven algunas hechas a mano, mucho más inestables. 

Éstas pueden ser descriptivas (una panorámica sobre un espacio o personaje);de acompañamiento (siguiendo a un elemento en movimiento); o de relación (asociando a más de un personaje). 

La panorámica realizada tan rápida como para emborronar la imagen se denomina barrido y se utiliza como recurso estilístico. 

Los movimientos panorámicos pueden describir un lugar estático o seguir a un personaje en su trayectoria. También puede poner en relación los elementos del campo. Su función principal es relacionar a elementos dentro del cuadro. También pone en relación los elementos que hay en el campo y fuera del campo inmediato. 

Estos movimientos siempre deben partir de un encuadre fijo y terminar en otro encuadre fijo, para conseguir así 3 planos y facilitar la tarea del montaje:
-Encuadre inicial, encuadre final y Panorámica. 

Para hacer una Panorámica la posición más cómoda para el operador se ha de obtener al final. Normalmente no suelen o no deberían exceder de 150º. 

Cuando se hacen varias Panorámicas seguidas, sería conveniente conservar el sentido de la dirección. Será más fluido si es de izquierda a derecha y no a la inversa. 

Las Panorámicas son difíciles de ejecutar si muestran espacios nuevos, ya que nos podemos encontrar con problemas de luz, de foco (la distancia de las personas y objetos varía) y de contraluz. Si vamos a hacer una panorámica, tiene que estar muy planificada y ensayada. Un maestro en este tipo de tomas se puede ver en las películas de Kurosawa. 

Diferentes tipos de panorámicas:

  -Panorámica horizontal: Es la rotación de la cámara de izquierda a derecha y viceversa.

  •   -Panorámica vertical: De arriba a abajo o de abajo a arriba. Se le llama también Tilt.

  •   -Panorámica oblicua: Movimiento en diagonal de la cámara, tanto en un sentido como en otro. El cabezal del trípode no ha de estar nivelado.

  •   -Panorámica circular: 360º de giro.

  •  -Barrido: Es una Panorámica tan rápida que no tenemos tiempo a ver con nitidez las imágenes que se recogen. Son unas líneas de fuga que aparecen ante la cámara. Se usa sobre todo como transición: mareo, recuerdo, intercambio de miradas, para mostrar acciones paralelas

Travelling: Movimiento la cámara en un espacio tridimensional. Consiste en el desplazamiento de la cámara, horizontal o vertical (o combinación de ambos), respecto al eje del trípode que la soporta. 
Se usa sobre todo para situaciones en que se necesita un acercamiento o alejamiento al motivo. La cámara se desplaza en relación al escenario; se realizan colocando la cámara en unos rieles para facilitar su movimiento.

Estos movimientos pueden ser de avance, de retroceso o de acompañamiento. Los travellings hacen más dinámicas las tomas porque varían la perspectiva con el movimiento de la cámara.  

Hay Travellings de:

  •   -Acompañamiento: Para realizar un acompañamiento de un personaje. No variará el encuadre.

  •   -Aproximación: Para acercarnos a un personaje sin desenfocar el fondo.

  •   -Alejamiento: Para alejarnos de un personaje sin desenfocar el fondo.

  •   -Circular: Describe 360º alrededor del motivo.

  •   -Horizontal: La cámara describe un movimiento horizontal respecto al objeto.

  •   -Vertical: La cámara describe un movimiento vertical respecto al objeto.

  •   -Oblicuo: La cámara describe un movimiento oblicuo respecto al objeto.

  •   -Travelling Zoom: Se aleja el fondo, no el personaje. Se hace un travelling contrarrestado con un zoom. Depende de la profundidad del campo, el fondo estará más o menos enfocado.

Zoom: Siempre ha de utilizarse como una herramienta para el encuadre previo a la grabación. Debería permitirnos encuadrar y re encuadrar. El punto de vista o perspectiva de la cámara no cambia, únicamente lo hacen las dimensiones de la escena en el interior del cuadro gracias a los objetivos de focal variable. Un zoom nunca cumple la función de un travelling. Su impresión óptica es diferente y por ello transmite valores distintos. Su uso reiterativo conlleva un modelo de narración efectista muy habitual en el cine de los años 60 y principios de los 70.

  •   -Zoom de acercamiento: cierra el ángulo de lente, reduce el ángulo de visión y aumenta el tamaño de la imagen (del motivo). Disminuye la profundidad de campo, desenfoca el fondo y acerca el fondo al primer término (al sujeto, al motivo... mezcla la persona con el fondo).

  •   -El Zoom de alejamiento: abre el ángulo de lente, amplia el ángulo de visión y disminuye el tamaño de la imagen (del motivo). Amplia la profundidad de campo, no desenfoca el fondo y aleja el fondo del primer término (al sujeto, al motivo... no mezcla la persona con el fondo).
  
  -El movimiento libre de la cámara: Se consigue con un sistema de suspensión y absorción del movimiento que permite al operador realizar tomas de seguimiento en situaciones imposibles para un travelling; por ejemplo, subiendo una escalera o a través de los árboles de un bosque.

Cabeza caliente es un movimiento en varios ejes de la cabeza de la cámara permitiendo cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas. Extraordinariamente espectacular es muy utilizado en los programas de televisión más llamativos, en la publicidad y en los videos musicales. En los últimos tiempos, su traslado a la narrativa cinematográfica, junto a la steadycam, ha conllevado un pleno significado de la definición "cámara desencadenada". Permite todos los puntos de vista imaginables en continuidad.

Cámara en mano como un movimiento inicialmente asociado al punto de vista subjetivo al transmitirse a la imagen y, por consiguiente, al espectador las vibraciones del operador a la cámara; sin embargo, últimamente se ha enriquecido el significado del movimiento de cámara asociándolo a una sensación realista por su herencia del reportaje televisivo y a los efectos violentos o de tensión (por ejemplo persecuciones en el cine de terror). 


Grúa hace referencia a un movimiento amplio ascendente o descendente para situar la cámara a grandes alturas como por ejemplo en la dramática secuencia de los heridos postrados en la estación de tren del film Lo que el viento se llevó (1939); y la pluma: como movimiento corto ascendente o descendente para equilibrar el cuadro al variar la altura de los elementos. Ambos movimientos son considerados por muchos como travellings verticales.